Archivo de documentos para preguntas y temas


Programa de la asignatura (las preguntas y temas se ajustan a él)


Preparar un tema:
Los temas deben ocupar aproximadamente una cara de folio (dependiendo de lo apretada que esté la letra). Debe hacerse una exposición coherente, sin divagar; la redacción debe ser clara y contener los datos necesarios, sin errores conceptuales ni lingüísticos. Date cuenta que en un tema se deben explicar diferentes hechos, documentos, instituciones o personajes históricos, enlazados en uno o varios procesos de mayor duración e importancia, en los que a lo largo de una o varias coyunturas (el estado histórico en un momento determinado -sincronía- o a lo largo del tiempo -diacronía-) se mantienen o se transforman de una forma más o menos violenta o profunda (guerras, crisis, revoluciones) las estructuras económicas, sociales, políticas, ideológicas, demográficas, geográficas...


ANTIGUO RÉGIMEN Y NUEVO RÉGIMEN

Para este tema, además de los apuntes que has tomado en clase, puedes utilizar cualquier libro de texto (como el de Santillana, que deja ver aquí solo su tema 1 "El Antiguo Régimen"), cualquiera de los apuntes que han colgado muchos profesores en internet (profesorfrancisco.es -tema "Antiguo Régimen"- , iesdionisioaguado.org -los temas se descargan-, bachiller.sabuco.com , claseshistoria.com -esquema del tema "Antiguo Régimen", desarrollado en partes en un menú a la izuierda-) o incluso Wikipedia (ya sabes que debe verificarse y no utilizarse nunca como única fuente -artículo "Edad Contemporánea"algunas de las secciones de "Antiguo Régimen", etc.-); pero recuerda que ninguna fuente responde de forma total a las orientaciones que hemos dado en clase. Recuerda que explícitamente deben aparecer:
* los conceptos de Antiguo y Nuevo Régimen
* los regímenes demográficos (antiguo, transición y actual)
* la transición del feudalismo (de base agraria y con artesanía gremial) al capitalismo (primero mercantil y luego industrial)
* la diferencia entre la sociedad estamental y la de clases
* los tres sistemas económicos (mercantilismo, fisiocracia y liberalismo económico)

Te pueden servir como recordatorio estos esquemas (muy sencillos, que no sustituyen a una redacción extensa):




Fuente: IES Casas Viejas





Fuente: acercatealasociales

Proceso de urbanización en Geoperspectivas

CUIDADO: NO ES "ENTRE", SINO "DESDE"
Fuente: Susanita Vela


Fuente: Concepción Gutiérrez

Fuente: Juan Abrugil



Fuente: LA SOCIEDAD DE CLASES Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL en el blog de José Luis Trujillo




Fuente: blog de José Luis Trujillo




ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO


Iñaki Vázquez Larrea, La génesis democrática: la cultura de la ilustración y el liberalismo, en Presente, pasado y futuro de la democracia, 2009, pp. 179-185


REVOLUCIONES BURGUESAS

Hasta el siglo XVI
-Revueltas urbanas medievales - Comunidades de Castilla
-Independencia de Holanda
Siglo XVII
-Revolución inglesa
Siglo XVIII
-Independencia de los Estados Unidos
-Revolución francesa







Fuente: Biblioteca de Alejandría 3.0 (también tiene un vídeo)






FASES DE LAS REVOLUCIONES / COMPARACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA CON LA REVOLUCIÓN RUSA

En su obra Anatomía de la revolución (1938), Crane Brinton define seis fases que atraviesan de modo similar las más importantes revoluciones de la época contemporánea (la francesa de 1789 y la rusa de 1917):

-Condiciones pre-revolucionarias (causas lejanas e inmediatas, precondiciones y precipitantes)
-Revuelta de los privilegiados, que lleva al poder (Luis XVI/Nicolás II) a intentar otros apoyos (Estados Generales/Duma)
-Revolución dirigida por los moderados (Girondinos/Kerenski)
-Revolución dirigida por los radicales (Jacobinos/Lenin)
-Reacción conservadora (Thermidor/NEP)
-Poder personalista (Napoleón/Stalin)


Puedes ampliar con el artículo de Wikipedia grupos políticos de la Revolución francesa

Fuente: curshistoriacontemporanea



Fases de la revolución rusa. CUIDADO: Falta el estalinismo (1924-1953)
Puedes ampliar con el artículo de Anabella Sánchez Los partidos políticos de la Revolución de Febrero


Fuente: biombohistorico

Vídeo de Bully Magnets 26 minutos

ESQUEMAS PARA COMPARAR LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Fuente: Blog de José Luis Trujillo



ESQUEMAS PARA COMPARAR PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:


Fuente: Daniel Gómez Valle


Primera revolución industrial


Segunda revolución industrial


Tiempo

1775  - 1855


1855  - 1945

Espacio

Gran Bretaña

Posteriormente, Bélgica y Francia

Alemania y zonas de Europa central y septentrional

Enclaves de Rusia

Enclaves del Norte de Italia y España

Estados Unidos (inicialmente solo el NE)

Japón


Sectores


Textil algodonero

Minería

Siderurgia (fundición de hierro colado)

Siderurgia (acero)

Químico

Eléctrico

Alimentación (fertilizantes)

Automóvil


Fuentes de energía

Carbón


Petróleo

Electricidad (no es una fuente, sino una forma de energía)


Innovaciones tecnológicas

Máquina de vapor (Watt/Boulton, 1763-1775)

Fundición de hierro colado de Coalbrookdale (primer puente, Darby, 1778-1781)

Máquinas textiles:

  • spinning Jenny -hiladora mecánica- (Hargreaves 1764)
  • power loom -telar mecánico- (Cartwright, 1784)
  • cotton gin -desmotadora de algodón- (Whitney, 1793)
  • spinning mule -tejedora mecánica- (Crompton, 1779)
  • self-acting spinning mule -selfactina- (Roberts, 1825)

Globo (hermanos Montgolfier, 1783)

Pila eléctrica (Volta, 1800)

Barco de vapor (Fulton, 1807). La vela (clipper) siguió siendo más rápida hasta el siglo XX

Locomotora (Stephenson, 1829) -Railwaymania, década de 1840-

Telégrafo (Morse, 1835) -el primer cable transatlántico, 1858, no viable hasta 1866-

Convertidor Bessemer, 1855

Primer pozo comercial de petróleo (Drake, 1859)

Fertilizantes químicos (Ley del Mínimo de Liebig, 1873)

Dinamo (Gramme, 1873)

Teléfono (Bell, 1876 -batalla legal con Meucci-)

Bombilla (Edison, 1880)

Motor eléctrico de corriente alterna (Tesla,1888)

Guerra de las corrientes (Edison/Brown contra Westinghouse/Tesla -silla eléctrica, 1890-)

Motor de combustión interna y automóvil (Otto, Daimler y Benz, 1876-1886)

Bicicleta con ruedas inflables de caucho (Dunlop, 1888) -Cómo revolucionó el sexo y nuestros genes-

Cine (hermanos Lumière, 1895)

Radio (Marconi, 1897) Primeras emisoras comerciales, años 1920.

Tubo catódico (Braun, 1897). Primeras emisiones comerciales de televisión, 1937, experimentales, 1927-1930 (Zvorykin/Farnsworth)

Aspirina (Hoffman/Bayer 1897)

Cadena de montaje (Taylor/Olds/Ford - Ford T, 1908-1927)

Avión (hermanos Wright, 1903). Primera travesía del Canal de la Mancha, el francés Bleriot 1908; del Atlántico Sur, los españoles del Plus Ultra -Ramón Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, 1926-; del Atlántico Norte el estadounidense Spirit of St Louis de Lindbergh,1927)

Primer plástico (Baekeland, 1907)


Financiación

Empresarios individuales y empresas familiares con capital inicial acumulado en agricultura y comercio (importancia del comercio colonial y el tráfico de esclavos).

Los principios de seguridad jurídica y responsabilidad limitada se desarrollan para superar el capitalismo mercantil de compañías comerciales privilegiadas y experimentos financieros (deuda pública, papel moneda...)


Grandes inversiones, sociedades anónimas, bancos y grandes empresas multinacionales.

Se desarrolla la diferenciación capitalista entre propiedad, administración y gestión empresarial (financiera, ejecutiva...)



Elaboración propia, reelaborado a partir de un esquema básico de Fuente: Inma Morón


ESQUEMAS PARA COMPARAR 
LAS CUATRO REVOLUCIONES INDUSTRIALES
  • La Tercera Revolución Industrial, o Revolución Científico-Técnica de la segunda mitad del siglo XX  (desde el final de la II Guerra Mundial con la bomba de Hisroshima -1945- y los acuerdos financieros de Bretton Woods -1944-): energía nuclear, plásticos, normalización y estandarización (contenedores para el transporte), electrónica de consumo, ordenadores y transistores (IBM, Philips, Sony).
  • Las crisis del petróleo (desde 1973) y la globalización (desde 1989) dan paso a la Cuarta Revolución Industrial o Era digital: energías alternativas/renovables, deslocalización, Silicon Valley, Internet, geolocalización, Big Data, AI, robotización, impresión 3D. Big Tech (Microsoft, GAFA).

Fuente: IEBS



CAPITALISMO

Los bots que juegan con nuestros ahorros, artículo de JRG en Trendymania, noviembre de 2015:

El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción (desde los campos de patatas hasta las fábricas de ordenadores) y en la asignación de recursos a través del mercado (lugar donde se juntan la oferta y la demanda y se definen los precios).

En un primer paso, nuestro capitalista creaba su empresa e invertía su dinero en adquirir un terreno, levantar una nave, comprar una maquinaria, contratar unos trabajadores y mantener la producción. De este modo, nuestro capitalista fabricaba y vendía sus productos y todos los años obtenía unos beneficios, que al principio dedicaba a recuperar su inversión y más adelante utilizaba para su disfrute.

Sin embargo, en un segundo paso, nuestro capitalista necesitaba ampliar y mejorar su fábrica y, como no disponía de dinero suficiente para acometer estas reformas, su empresa a bolsa. Como sabéis, la bolsa es un lugar donde los inversores compran acciones, que equivalen a partes de las empresas y proporcionan partes de los beneficios, y las empresas consiguen liquidez.

De manera que el capitalismo productivo funciona más o menos así:

Los capitalistas invierten sus ahorros en adquirir participaciones de las empresas.
Las empresas consiguen liquidez que usan para mantener la producción e implantar mejoras.
Los trabajadores utilizan sus salarios para consumir los productos de las empresas.
Las empresas venden sus productos en el mercado y generan beneficios para los capitalistas.
Hasta aquí no debería haber quejas, pero a partir de aquí os voy a incordiar. Resulta que el capitalismo funciona cuando hay una cierta igualdad, pero cuando no se regula tiende a generar desigualdad. La primera afirmación se puede comprobar de forma intuitiva: cuanto mayor es la desigualdad, menor es la capacidad de consumo, menor es la actividad de las empresas y, en consecuencia, menor es la rentabilidad de las inversiones. Y la segunda afirmación se puede comprobar mirando a la historia: la Gran Depresión de 1929 o la crisis actual vinieron precedidas por la desregulación de los mercados financieros.

De hecho, en las últimas décadas hemos sufrido una crisis tras otra y hemos ido gastando nuestros comodines para salir de ellas. Primero nuestras empresas buscaron recuperar su rentabilidad a base de reducir sus costes mediante deslocalizaciones. ¿En España me obligan a cuidar la seguridad y el medioambiente? Pues me marcho a Bangladesh. ¿En Bangladesh los sueldos comienzan a subir? Pues me marcho a Etiopía. Y si hace falta pongo un barco en aguas internacionales y lo lleno de esclavos. Sin embargo, llegó un momento en que los inversores descubrieron que había negocios más rentables que la producción. Así que fueron dedicando sus ahorros a especular con todos los bienes que os podéis imaginar: acciones, materias primas, productos industriales, alimentos, viviendas…

En efecto, el capitalismo financiero se ha comido al capitalismo productivo. La bolsa, que servía para que las empresas consiguieran financiación, se ha convertido en un casino, que sólo sirve para que los inversores ganen dinero. Los inversores han cambiado su forma de pensar y actuar. Si antes analizaban detenidamente los valores e invertían buscando rentabilidad a largo plazo, ahora compran y venden con rapidez para arañar rentabilidad a corto plazo.

Y con el auge de la especulación era cuestión de tiempo el cambio de humanos por máquinas. Como dijimos la semana pasada, cuando hay que tomar decisiones rápidas las máquinas son mejores que los humanos. Si te imaginas la bolsa como un edificio, donde unos hombres trajeados y estresados están pegados a sus móviles y dan órdenes de compra y venta, deberías ir borrando esa idea de tu mente. En su lugar hay hileras de servidores que controlan el mercado y ejecutan las operaciones y, en otros lugares, más hileras de servidores donde los bots analizan el mercado y toman sus decisiones.

Actualmente, el factor que marca la diferencia entre una operación buena y otra mala no es la precisión sino la rapidez. De hecho, hay una competición feroz entre las diferentes compañías de inversión por poner sus servidores más cerca de los de la bolsa, así como poseer los mejores equipos y las mejores conexiones. Estas operaciones de alta frecuencia se suceden en cuestión de milisegundos y cualquier retardo en el procesamiento o las comunicaciones es significativo. En esta animación se pueden ver los movimientos en el mercado de valores desde enero de 2007 hasta enero de 2012 y, por tanto, el auge de los bots y sus operaciones. Así que ha llegado el momento de preguntarnos: ¿Esto es bueno o malo?

En primer lugar, hay gente que insiste en que los inversores bots no tienen más ética que la búsqueda del máximo beneficio. Sin embargo, muchos inversores humanos no se quedan atrás y más si el mercado recompensa a aquellos que no se preocupan de las cuestiones éticas. En el cine hay ejemplos maravillosos como Wall Street (Oliver Stone, 1987), donde los corredores de bolsa utilizan todo tipo de trampas para obtener ventaja sobre sus competidores (espionaje, información privilegiada, sabotaje…) o El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013), donde los brókers directamente estafan a sus clientes para llevar una vida de lujo. Así que los bots no van a hacer nada que los humanos no hayan hecho, aunque también es cierto que existe una diferencia: los reguladores tienen más difícil reconocer las transacciones fraudulentas de los bots que las de los humanos debido a su volumen y su rapidez.

En segundo lugar, hay gente que acusa a los bots de distorsionar los mercados y generar una gran volatilidad. Lo cierto es que el auge de las operaciones en corto (que son operaciones de compra y venta en un tiempo que varía entre horas y segundos), las operaciones al descubierto (que consisten en vender valores que no se poseen y que se deben comprar posteriormente) y otros tipos de inversiones genera continuas subidas y bajadas en el mercado. Estas operaciones especulativas han provocado desde burbujas en bienes como la vivienda hasta quiebras de empresas. En este aspecto, hay dos características de los bots que son especialmente peligrosas. Por un lado, los bots buscan la estrategia óptima y la mayor rapidez y pueden provocar reacciones en cadena, que al transcurrir en milisegundos no dejan margen a los reguladores para descubrirlas y abortarlas. Por otro lado, los bots pueden tener fallos de programación que causen interpretaciones o decisiones erróneas y provoquen desde pérdidas en fondos hasta quiebras de empresas.

Sea como fuere, los bots han llegado a los mercados para quedarse y van a sacar todo el partido a su desregulación. Mientras las operaciones en corto o al descubierto no se prohíban o se sometan a una tasa, allá estarán los bots para arañar tanto dinero como sea posible en cuestión de milisegundos. Y hay que recordar que entre los fondos con los que los bots hacen sus apuestas están tu depósito bancario o tu plan de pensiones.

Fuente: Leonardo Gutiérrez, Teoría y práctica del comercio internacional

Fuene: Crisis, fenómeno recurrente...


Obtenido de Los ciclos económicos y las crisis del capitalismo industrial en El mundo contemporáneo

Recogido en Universidad de Vigo

COMPARACIÓN CRISIS 1929, 1973 Y 2008
Pendiente de identificar. Fuente: blogdelaclasedehistoria.

Academiaplay 2'

Sígueme la corriente (Rubén Lijó) 15'




"Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo de otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social" (Lenin). 
La aparición de las clases está históricamente vinculada al nacimiento y desarrollo de la división social del trabajo y a la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción. Esclavistas y esclavos son las clases fundamentales de la sociedad esclavista. Terratenientes que se adueñan de la tierra, y campesinos siervos sometidos y explotados por ellos, son las clases fundamentales de la sociedad feudal. Capitalistas, propietarios de las fábricas y de las usinas, y proletarios que trabajan en ellas, son las clases fundamentales de la sociedad capitalista. Las clases explotadas crean con su trabajo todas las riquezas sociales, de las que los explotadores se quedan con la porte del león. Los trabajadores sólo reciben una parte insignificante de la riqueza que ellos mismos crean con su trabajo. Las contradicciones entre las clases conducen inevitablemente a la lucha de clases entre explotados y explotadores. Un lugar especial en la historia de la sociedad de clases y de la lucha de clases corresponde al proletariado. La lucha de los esclavos contra los esclavistas y la de los siervos contra el régimen feudal-terrateniente sólo condujo al reemplazo de una forma de explotación por otra. La revolución proletaria en cambio, al destruir el régimen capitalista y crear el régimen socialista, liquida la propiedad privada sobro loa medios de producción, conduce a la supresión de las clases y sepulta para siempre la explotación del hombre por el hombre.


Luis Guillermo Vélez Álvarez,  La concepción del empresario en el pensamiento económico III El empresario en Marx, 14 de marzo de 2021

En Marx la figura del empresario se confunde con la del capitalista industrial que toma capital prestado del capitalista de dinero y por tanto asume riesgo.

Cuando el capitalista industrial y el capitalista de dinero son la misma persona, que emplea sus propios recursos y está a cargo de su propia empresa, fenoménicamente, como diría Marx, la plusvalía aparece descompuesta en tres partes: interés del capital, ganancia de empresario y salario de vigilancia y dirección.

Cuando el capitalista industrial emplea capital ajeno, por el que paga interés, obtiene para si la ganancia de empresario y el salario de vigilancia y dirección, que son componentes de la plusvalía.

Hay un tercer caso, cuando la dirección de la empresa está a cargo de asalariados de alto rango, sin participación alguna en la propiedad y sin asumir riesgo por el manejo del capital de otro. Aquí, la remuneración de los directivos es un salario que solo se diferencia del de cualquier obrero por su magnitud.


Leonardo Caruana de las Cagigas, Capitalista, en Diccionario económico Expansión:

El capitalista es la persona que tiene la propiedad del capital. Aunque es un término generalmente despectivo para los marxistas, para otras teorías económicas es una persona esencial y se vincula con la figura del empresario. De todos modos, es una cuestión abierta desde el siglo XVIII hasta el momento presente, pues se debate o plantea si el empresario tiene el beneficio del capitalista -rendimientos de la inversión-, o es un trabajador muy cualificado tan solo -ejecutivo/gerente-, ya que la línea entre empresario capitalista y directivos de empresa es una barrera complicada de definir en muchos casos.

La escuela clásica, desde Adam Smith, no establece diferenciación entre los beneficios empresariales de los beneficios del capital.

Para Adam Smith el empresario es el capitalista, pues los beneficios generados son del capital invertido. Es similar el planeamiento tanto de Ricardo como Mill o Marx. Adam Smith ya indicaba que era posible la divergencia entre el interés del capitalista y de la sociedad en general. Stuart Mill analiza con profundidad al capitalista e identifica que en este agente económico hay un beneficio por cuatro causas fundamentales: por un lado el interés del capital invertido, que es el concepto más evidente, pero añade tres más que posibilitan el éxito de la inversión desarrollada. Esto es, asume un riesgo, a veces muy importante, pues no es lo mismo invertir en bonos del tesoro que invertir en I+D, o en zonas del mundo con elevado riesgo; en el primer caso se consigue un beneficio casi seguro, pero no muy elevado, en los otros dos casos puede hallarse un enorme beneficio, pero también incluso la pérdida total de lo invertido.

Otro aspecto clave es el esfuerzo/trabajo realizado por el capitalista, y aquí también hay enormes diferencias: desde el inversor en Bolsa que cede a otro las operaciones de inversión, hasta el pequeño o mediano empresario que ha puesto todo su dinero en su empresa. Por último, está la incertidumbre del éxito al tomar la decisión de invertir y, por tanto, se desconoce el alcance de lo que se puede conquistar en la propia actividad empresarial.

Alfred Marshall, al referirse al concepto de capital, incorpora lo que denominamos capital humano: “Capital consiste en una gran parte en conocimientos y organización”. El empresario capitalista precisa de conocimientos y de la capacidad de organizar su actividad. Esta capacidad se reforzaba si era capaz de incrementar su capital, pues permite incrementar su actividad y por consiguiente, el crecimiento económico. En este proceso de incremento de su capital por parte del empresario capitalista, Marshall diferencia el modo de conseguirlo: si es para el bien público o no.

Con esta misma discusión ética Thorstein Veblen une al empresario con el capitalista y considera que su única preocupación es la acumulación de capital a nivel individual, sin ninguna preocupación de tipo social. Este autor hace una diferenciación importante entre la aportación beneficiosa para la sociedad, que es la producción, y la especulación, que es el beneficio a costa de la sociedad. Este pensamiento no tan favorable del capitalista empresario tuvo una gran influencia en Keynes y Galbraith y generó el concepto popular de considerarlo como un parásito de la sociedad. Keynes al enriquecerse en los mercados financieros no tuvo gran consideración por el capitalista, pero distinguió la mera especulación en operaciones a corto plazo y las inversiones orientadas al crecimiento económico. Pese a sus críticas, entendía que el capitalista y su empresa son claves para el desarrollo económico de los países. De todos modos, después de la Segunda Guerra Mundial, y al aplicarse políticas keynesianas en Europa, se oscureció un tanto la relevancia que había tenido en la sociedad el capitalista.

Tanto W. Baumol como M. Blaug consideraron peligroso olvidar que el capitalista asume riesgos asociados a la incertidumbre. La figura del capitalista sufrirá su peor persecución con la sociología marxista y la economía radical. El capitalista era un parásito de la sociedad según Marx y esta idea tuvo una enorme aceptación en amplios círculos políticos y sociales en el siglo XX. Esa opinión ha cambiado sustancialmente en el siglo XXI.

En el pensamiento económico cabe destacar una visión más positiva del empresario capitalista por parte de la escuela austriaca, que culmina de forma muy sistematizada con F.H. Knight, quien explica que el riesgo es calculado, aunque está sujeto a la incertidumbre, y por tanto, es esencial la toma de decisión por parte del capitalista/empresario.

Otro paso fundamental se produce al analizar el impacto de la innovación en el proceso dinámico de la economía. J. A. Schumpeter considera que es el capitalista/empresario quien puede invertir en programas de Investigación y Desarrollo, que propicien un cambio ventajoso para la humanidad; si no se asume esa inversión, no se produce un salto significativo en el desarrollo económico.

 
Entrevista realizada por Luis Carlos Sánchez y publicada el 10/10/2013 https://www.escohotado.org/entrevistas/el_empresario.asp

Antonio Escohotado (1941, Madrid) estudió derecho en la España de Franco, pero su pasión había sido siempre la filosofía. Se graduó y trabajó en el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y estaba bien acomodado pero un día decidió dejarlo todo e irse a Ibiza con esposa e hijos, porque –dice- "no tenía suficiente aventura". Eran los años setenta, el apogeo del movimiento hippie y vivió allí en una casa sin luz eléctrica ni agua, traduciendo libros (le debemos la traducción al castellano de Hobbes y de obras de Jefferson, además de la traducción del latín de los Principios de Newton) y escribiendo sobre metafísica , siguiendo su pasión original. También fundó la discoteca Amnesia y vivió lo que tenía que vivir en la isla hasta que, catorce años después de haber llegado, decidió volver a Madrid.

Por esos años escribió la "Historia General de las Drogas" (con más de mil quinientas páginas) el tratado más importante sobre la materia, que vendió lo suficiente para darle notoriedad pública y cierto desahogo.

Sin embargo, Escohotado dice que había sido siempre un comunista hasta que empezó a estudiar los orígenes del comunismo hace unos quince años. De esa investigación surgió su obra "Los Enemigos del Comercio" y a propósito de la reciente publicación del segundo tomo fue que surgió esta entrevista.
...

Otro asunto olvidado por mucho tiempo en la historia del pensamiento económico y, en general, en la historia de la humanidad, es la figura del empresario. Escohotado le dedica una gran parte del segundo tomo a estudiar a esos personajes que, sin saberlo, y persiguiendo su propio interés, acabaron beneficiando a millones de seres humanos.

"Como no tienen raíces sociológicas precisas y como es un fenómeno tan decisivo -a efectos de que hay una humanidad antes y una humanidad después de ellos- lo más significativo es que, hasta el propio Schumpeter y Max Weber, la figura no existe. Tu te lees a Ricardo o a Marx y lo confunden con el rentista, con el banquero. Pero no es un banquero, no tiene nada que ver. Nadie considera que el empresario es el "supertrabajador", es decir, es el que trabaja mucho más que todos los demás juntos; y la palabra no existe prácticamente hasta bien entrado el siglo XX. Los empresarios están cambiando el mundo y el mundo no se da cuenta de que existen empresarios."

En otras palabras, afirma Escohotado, el empresario "es el elemento más importante del mundo a finales del XVIII y sin embargo es una figura invisible, cuando no tremendamente denigrada."

Pero, ¿qué tienen en común los empresarios? ¿qué los hace tan especiales?. Escohotado responde sin vacilar: "la capacidad de combinar la fabricación y la invención, la coordinación del elemento innovador con el elemento, digamos, de eficacia, de organización de bastas plantillas laborales y también manejo de gigantescos créditos. Porque claro, la expansión moderna del crédito viene de ellos. En Roma o en Grecia nadie podía imaginarse qué eran los costes de financiación que requería la transformación del mundo."

"Por ejemplo, la competencia entre General Electric y Westing House a finales del XIX, comienzos del XX, es apasionante, porque uno está queriendo la corriente continua, que es Edison -con General Eelectric-, y Westing House, con Tesla –el genio húngaro- está diciendo que es la alterna. Entonces aparece el hombre más rico de ese entonces, Morgan, J.P. Morgan y primero se alía con unos y luego con los otros, y claro, son unas inversiones descomunales."

Aquí Escohotado entra en un terreno difícil -en términos teóricos- y de repercusiones prácticas muy importantes. Fue Ludwig von Mises quien estudió de manera sistemática los efectos distorsionadores de la expansión del crédito (la "creación de dinero") sobre la estructura productiva. Según él, las crisis económicas tienen su origen ahí, en el hecho de que los bancos prestan un dinero que la gente no ha ahorrado. En otras palabras, prestan "papel", promesas que no podrán cumplir y acaban generando inflación, crisis monetarias y crisis financieras.

Escohotado, por su parte, considera que la expansión del crédito es un factor determinante para la invención, aunque no niega que puede ser una de las causas de las crisis económicas. "A mí me parece –dice- que si no hubiera este "mangoneo", este fraude a la hora de prestar lo no ahorrado, no habría televisores, ni internet, ni satélites artificiales…".

Le pregunto sobre la Escuela Austriaca de Economía. Desde que empecé a estudiarla había tenido la impresión de que sin "a priori" –leyes axiomáticas- la Escuela Austriaca prácticamente no puede exisitir. El elemento dogmático o doctrinario me parecía consustancial a ella.

Escohotado me detiene y afirma que eso "no es tan cierto, porque la forma de conseguir eso es expulsando de la comunidad austriaca a uno de los dos hombres más poderosos de la película que es Schumpeter. A Schumpeter, Huerta de Soto y Rothbard le detestan porque Schumpeter es flexible, aparte que es cien veces más culto. El problema de Rothbard, como el problema de Milton Friedman, es que son analfabetos. Realmente, tan analfabetos como Ricardo -David Ricardo digo, el economista- que se han leído uno o dos libros en su vida y, luego de estudiar mucha economía, se creen que van a alguna parte, y entonces cada vez que hay que lidiar con un matiz, con una interpretación de las cosas, pues resbalan calamitosamente"; y continúa, "a Schumpeter no le quieren porque es demasiado inteligente, demasiado multidisciplinar, demasiado capaz de ver que es posible que sí, y no, y también, al mismo tiempo. Y con eso no pueden. A cualquier tipo de postura así rígida, me da igual que sea marxista que neoliberal, pues le pasa eso".

Aprovecho que está haciendo críticas directas a ciertos economistas y le pregunto qué opinión le merece la obra de von Mises. Su respuesta me dejó perplejo: "von Mises es muy inferior. Muy inferior a Hayek y a Schumpeter. Von Mises es doctrinario. Escribe un "anti-Capital". Es una pesadez. O sea, el loco de Marx escribe el Capital, que es una sarta de disparates y de inconsecuencias y viene este otro y se lo toma muy en serio, Mises, y escribe un "anti-Capital". Y tu dices 'que no, que no puede ser así'. Leed un poco a Hegel, leed un poco a Aristóteles, hay que buscar ahí unas raíces ontológicas donde se da uno cuenta que la realidad no admite simplificaciones. Que la realidad es proceso y que, claro, como es proceso, entonces el a priori no existe. No hay más que a posteriori."

La siguiente frase es aun más contundente: "O sea, lo verdadero ¿qué es? –se pregunta-: el resultado. Todo apriorismo que se pueda alegar en este caso no es más que tendenciosidad."



MOVIMIENTO OBRERO


"PASAPALABRA" DEL MOVIMIENTO OBRERO
Puedes usar Wikipedia (con las prevenciones que hemos señalado en clase) y blogs de otros profesores con vocabularios (ninguno es completo ni perfectamente ajustado):

delmundohistoria.wordpress.com

glosariohistorico.blogspot.com

http://pizarrasociales.blogspot.com.es/2009/11/vocabulario-movimiento-obrero.html




Fuente: socialhizo








Fuente: joseluistrujillo



ROMANTICISMO, LIBERALISMO Y NACIONALISMO


Fuente: profesorfrancisco 





Fuente: maestrosantiago

Fuente: actisociales


UNIFICACIONES ALEMANA E ITALIANA




Fuente: Slideshare
Fuente: Slideshare
Fuente: Pinterest

Fuente: historiacontemporaneablogspot
Fuente: ídem

ÉPOCA VICTORIANA

SEGUNDO IMPERIO FRANCES-COMUNA DE PARÍS-TERCERA REPÚBLICA

ESTADOS UNIDOS: DOCTRINA MONROE-CONQUISTA DEL OESTE-GUERRA CIVIL-DESTINO MANIFIESTO

REVOLUCIÓN MEIJI EN JAPÓN

REVOLUCIÓN MEXICANA


PRIMERA GUERRA MUNDIAL

SI EL ENLACE NO FUNCIONA PRUEBA BUSCANDO ESTA DIRECCIÓN: profesorfrancisco.es/2012/02/primera-guerra-mundial.html

Fuente: clasesdehistoria



ESTE ENLACE TIENE EL TEMA EN 14 PÁGINAS:



ESQUEMAS PARA COMPARAR LOS TOTALITARISMOS DE ENTREGUERRAS 

(ninguno me gusta al 100%, lo idóneo es que hagáis el propio vuestro a partir de las fuentes )
http://es.slideshare.net/El_portillo/tabla-con (Slide Share en español, enlaza a muchas otras presentaciones sobre el tema)
Tormenta de ideas en clase (4 de febrero de 2022): -Periodo de entreguerras (1914-1918) -Legitimación en la soberanía nacional (elección popular o movimiento social) -Manipulación por la propaganda y los medios de comunicación (prensa, radio), según Göering, repetir mucho una mentira la convierte en verdad -Búsqueda de culpables en enemigos exteriores y conspiraciones (judíos, burguesía, comunistas, masones...) -Mussolini (Todo en el Estado, nada fuera del Estado) -Hitler (un pueblo, un Imperio, un guía) -Identificación del pueblo con el líder

ESQUEMAS PARA COMPARAR LOS BLOQUES CAPITALISTA Y SOCIALISTA




COMPARACIÓN COLONIALISMO NEOCOLONIALISMO

Fuente: presentación de 43 diapositivas en Slideshare
Véase también el tema en sabuco



GUERRA DE COREA
https://www.abc.es/archivo/abci-sangrienta-guerra-casi-mundial-entre-eeuu-y-china-perdio-rusia-stalin-202208050154_noticia.html

REVOLUCIÓN CHINA, COREA, CUBA...
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/revchina.htm
http://www.historiasiglo20.org/HM/8-5.htm
http://www.historiasiglo20.org/HM/8-3b.htm
http://www.historiasiglo20.org/HM/8-3a.htm

CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
Temas más breves en Historia siglo XX: 
 El conflicto del Oriente Medio Las guerras de 1967 y 1973  El Oriente Medio (1973-1988) El nacimiento del islamismo radical yihadista
 Temas más específicos en Historia siglo XX.

REVOLUCIÓN DEL 68
Historia Siglo XX La primavera de Praga


LA GUERRA FRÍA
El fin de la Guerra Fría Los grandes focos de tensión: Oriente Medio, Afganistán e Irán La guerra del golfo (1990-1991) Asia: el nuevo centro geoestratégico del mundo

Vídeos: 7 minutos 12 minutos 17 minutos cultural e ideológica 

En dos partes de 15': 1945-1962 1962-1991


FIN DE LA HISTORIA O CHOQUE DE CIVILIZACIONES
https://posmodernia.com/30-anos-del-fin-de-la-historia-de-fukuyama-i/
https://posmodernia.com/30-anos-del-fin-de-la-historia-de-fukuyama-ii/
https://posmodernia.com/30-anos-del-fin-de-la-historia-de-fukuyama-y-iii/
https://posmodernia.com/huntington-contra-fukuyama/


==========

NEOLIBERALISMO Y NEOCONSERVADURISMO: Reagan, Thatcher, Juan Pablo II



Antonio Caño, La alianza Thatcher-Reagan definió el final del siglo XX - Odiaban en igual grado el comunismo y trabajaron juntos para combatirlo contribuyendo a la derrota de la Unión Soviética en Afganistán (El País, 8 de abril de 2013)
Margaret Thatcher y Ronald Reagan formaron una alianza personal y política que revitalizó el movimiento conservador en el mundo entero, potenció la cooperación estratégica entre Estados Unidos y el Reino Unido y, en última instancia, contribuyó de forma determinante a poner fin al comunismo y ratificar el predominio universal del capitalismo....


Israel Sanmartín Barros, LA ‘NEW RIGHT’ EN LOS AÑOS 80 Y 90 (HAOL, Núm. 1, Primavera, 2003):
El trabajo explica las características esenciales de la New Right (también conocida como neoliberalismo desde un punto de vista divulgativo), sus diferencias con el neoconservadurismo (a menudo se confunden) y los distintos tipos que prendieron en determinadas zonas geográficas en el mundo, prestando más atención a EEUU que fue donde brotó y desde el lugar que se expandió. Analizadas todas las variantes se llega a la conclusión de la purria que ha supuesto la New Right allí donde ha prendido ...
... el ideario de la New Right se puede reducir a cinco puntos: 1. El actor principal en la sociedad es el individuo. La maximización del bienestar individual es la fuerza conductora de la economía. La demanda de los consumidores determina la oferta de bienes y la inventiva de los empresarios los proporciona. 2. El mercado libre es el sistema más fiable y flexible para regular la oferta y la demanda a través del mecanismo de precios. 3. El "cambio" (utilizado en ocasiones como "progreso") se puede producir por medio de la dinámica del esfuerzo individual, la competencia y la actividad empresarial. 4. El individuo es también un hombre moral con una conciencia, voluntad y razón. Frenar los esfuerzos económicos de los individuos sería minar seriamente sus otras libertades y privarles de su derecho a desarrollar sus propias vidas según su mejor juicio individual. 5. El Estado debe permanecer fuera del mercado.

Pedro Trujillo presenta a tres personajes de la historia Juan Pablo II, papa de la Iglesia católica y jefe de Estado del Vaticano (1978-2005) Ronald Reagan, político, presidente de Estados Unidos (1981-1989) y Margaret Thatcher, política, Primera Ministra del Reino Unido (1979-1990) aunque refiere que no es posible hablar de su trayectoria sin mencionar a Mijaíl Gorbachov, político, presidente de la Unión Soviética (1989-1991).
En la exposición explica acerca de la convergencia de ellos entres sí, e influencia que como líderes tuvieron sus decisiones en hechos relevantes de participación política para establecer un nuevo orden mundial , entre estos la caída del Muro de Berlín, la Perestroika y el fin de la Guerra Fría y otros. También menciona atentados en los que se vieron amenazados de muerte.


==================================
IDEOLOGÍAS 
(infografías de profesorfrancisco)